
El presidente de la Unión de Clubes de Barrio de Quilmes, Diego Indycki, junto a dirigentes nacionales, provinciales y quilmeños de instituciones barriales, defendieron el derecho de los clubes a recibir los recursos previstos en la ley 27.211, en la reunión informativa de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados de la Nación. Esta ley tiene por objeto instituir y regular el derecho de formación deportiva, el que se reconocerá a las asociaciones civiles sin fines de lucro.
La Comisión de Deportes recibió a las autoridades de la Unión Nacional de Clubes de Barrio, de la CAD (Confederación Argentina de Deportes), de la Asociación Latinoamericana del Derecho del Deporte (ALADDE), quienes reclamaron por la aplicación de la Ley 27.211 de Derecho de Formación Deportiva, ante la presencia de los representantes legales de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Superliga.
Al respecto, Indycki aseguró: “Hicimos saber a los diputados de la Nación nuestra postura a favor de la aplicación de la ley de derecho de formación deportiva, que no se aplica y perjudica notablemente a los clubes de barrio, ya que no les permite acceder a recursos genuinos previstos en la norma”. Tras el encuentro, el presidente de la UCBQ que estuvo acompañado por el presidente del Club 12 de Octubre, David Gutiérrez, y dirigentes de clubes quilmeños, agregó que “también reclamamos por la no eliminación de la AUH al deporte, cuya ley el oficialismo pretende eliminar del próximo presupuesto nacional y seguimos exigiendo la reglamentación de la ley nacional de clubes, que duerme en un cajón del gobierno nacional y tampoco se aplica”.
Por su parte, el presidente de la Unión Nacional, Claudio Rial, sostuvo que “estuvimos trabajando con los diputados cuando se impulsó esta ley porque los clubes de barrio somos los verdaderos formadores de deportistas. A nuestras instituciones vienen a elegir a los mejores, a través del sistema de captadores de talentos que trabajan para la AFA y los clubes de primera. Vienen a los campeonatos que organizamos nosotros a llevarse a nuestros mejores deportistas y dejan a los clubes sin nada, por eso es hora que se empiece a cumplir con la ley”.
Ley 27.211 de Derecho de Formación Deportiva
La ley expresa principalmente que “la Asociación Civil o Simples Asociaciones que ejerzan la formación deportiva, tienen derecho a percibir por su actividad una compensación en dinero o su equivalente en especie para todas las disciplinas”.
La ley 27.211 tiene por “objeto instituir y regular el derecho de formación deportiva, el que se reconocerá a las asociaciones civiles sin fines de lucro y a las simples asociaciones, cuya principal actividad sea la formación, práctica, desarrollo, sostenimiento, organización y representación deportiva en todas sus disciplinas”.
La compensación que corresponda abonar en concepto de Derecho de Formación Deportiva en los deportes colectivos se hace efectiva en los siguientes casos: cuando el deportista es amateur y celebre el primer contrato profesional; y cuando el deportista es profesional, cada vez que se produzca una transferencia de derechos federativos a otra entidad deportiva, conservando el mismo estatus, o cada vez que suscribe un nuevo contrato.