Portada del sitio > COLUMNISTAS > EDITORIAL



11 de agosto de 2009 |

Un partido que cambió la historia


El deporte como espectáculo masivo moviliza a millones. Esto bien lo saben los especialistas en mercadotecnia, quienes aprovechan para comercializar con la pasión por los colores de los hinchas. Detalles que también los supieron desde antes los dictadores, casos testigos: los Juegos Olímpicos de Berlín de Hitler y el Mundial 78 de Videla. Se hacen negocios trillonarios y se lo utiliza políticamente de la forma más oscura. Sin embargo, existió un momento en el que el deporte, como show, fue el medio para lograr unir a una nación que siempre había estado dividida por el odio racial.

El deporte como espectáculo masivo moviliza a millones. Esto bien lo saben los especialistas en mercadotecnia, quienes aprovechan para comercializar con la pasión por los colores de los hinchas. Detalles que también los supieron desde antes los dictadores, casos testigos: los Juegos Olímpicos de Berlín de Hitler y el Mundial 78 de Videla. Se hacen negocios trillonarios y se lo utiliza políticamente de la forma más oscura. Sin embargo, existió un momento en el que el deporte, como show, fue el medio para lograr unir a una nación que siempre había estado dividida por el odio racial.


En esta sección

El único que juega en todo el partido. DQ comienza su quinto año ininterrumpido en las calles.


Esa imagen de Mandela y Pienaar con la copa, es nada menos que la del final del Apartheid y el odio racial.

El deporte como espectáculo masivo moviliza a millones. Esto bien lo saben los especialistas en mercadotecnia, quienes aprovechan para comercializar con la pasión por los colores de los hinchas. Detalles que también los supieron desde antes los dictadores, casos testigos: los Juegos Olímpicos de Berlín de Hitler y el Mundial 78 de Videla. Se hacen negocios trillonarios y se lo utiliza políticamente de la forma más oscura. Sin embargo, existió un momento en el que el deporte, como show, fue el medio para lograr unir a una nación que siempre había estado dividida por el odio racial.

Corría 1995. En Sudáfrica hasta hace poco regía el siniestro Apartheid instaurado por la minoría blanca. Nelson Mandela, luego de 27 de años de encarcelamiento, había ganado en el 94 las primeras elecciones democráticas de la historia de su nación y estaba obsesionado con hacer de Sudáfrica el país de todos: blancos y negros. Para lograrlo, tenía la certeza de que el deporte moviliza las emociones de la gente de una manera que ningún político puede hacerlo y, justamente en 1995, su tierra iba a ser sede del Mundial de Rugby.

“¿Qué es lo que más les importa a los blancos? ¿Su religión? ¿Su Dios? Sí, pero también el rugby. A ver si somos capaces de utilizar esa pasión para unificar el país”, se propuso Mandela. Pero había un obstáculo importante: ese era el deporte exclusivo de los blancos. El sudafricano negro lo detestaba y lo consideraba un símbolo del opresor, al mismo nivel que la bandera y el himno. Entonces ¿cómo se podía cambiar esa percepción?

Faltaba un año para el torneo cuando sonó el teléfono de Francois Pienaar, capitán de los Springbocks, la selección sudafricana. Era nada menos que Nelson Mandela que lo llamaba para solicitarle su ayuda para lograr que la gente de color se identificara con el equipo nacional. Pienaar entendió el mensaje y el plantel aprendió un nuevo himno, en lengua zulú. Era el himno que se cantaba en las protestas de los oprimidos contra el opresor.

Una vez comenzada la Copa, y pese al esfuerzo de ambos, el rugby no logró prender en el corazón de la mayoría negra hasta la final contra Nueva Zelanda. Ese partido se siguió con devoción en los bares de Soweto, a pesar de que entre los 15 sudafricanos sólo había un negro. Esa mañana, Mandela estaba inquieto por algo más trascendente que un resultado deportivo y por la tarde, enfundado en la camiseta verde de Pienaar, apareció en el Ellis Park, desbordado por 72 mil espectadores, 95 por ciento blancos, que rompieron a gritar: “¡Nelson, Nelson!”.

“En ese momento nos dimos cuenta que había un país entero detrás nuestro, y que este hombre tuviera puesta la camiseta de los Springboks era un símbolo, no sólo para nosotros, sino también para toda Sudáfrica, de que tenemos que unirnos, y tenemos que unirnos hoy”, rememora Pienaar.

Sudáfrica terminó ganando el partido, en una final épica, por 15 a 12. “Jugamos para Mandela”, confesaron los jugadores. “Gracias por lo que han hecho por nuestro país”, le dijo el presidente a Pienaar. “Esto no es nada comparado con lo que ha hecho usted por nuestro país”, le respondió el capitán. Esa imagen de Mandela y Pienaar con la copa, es nada menos que la del final del Apartheid y el odio racial.

Jonah Lomu, la figura de Nueva Zelanda y el Jugador del Torneo, dio la mejor visión de ese momento histórico: “Ellos tenían a Nelson Mandela de su lado, tenían finalmente un país unido después de años de lucha… ese día todos estaban unidos”. Mandela había ganado el partido más difícil de todos.


DQ te necesita ❗❗

Danos una mano para que Deportes En Quilmes pueda continuar informándote sobre tus héroes locales y continuar siendo la voz de los deportistas quilmeños!.

¡Es fácil, rápido y seguro! 👉 Sumáte a "Yo quiero más Deportes En Quilmes" 📰 ❗






Los titulares del momento

| Natación

Mate climatizado

Con la presencia de autoridades y socios, quedó inaugurado el nuevo natatorio climatizado de Argentino de Quilmes.


| Atletismo

Exigencia sudamericana

Buena presentación de Joaquín Gómez en el Grand Prix de Mar del Plata, siendo segundo en Lanzamiento de Martillo.


PAIA HELADERIA ARTESANAL - BERNAL

UNION NACIONAL DE CLUBES DE BARRIO - QUILMES

| Primera B / Arg. de Quilmes 2 - Fénix 1

Metió la doble

Con su muy buna victoria, el Mate se aseguró la clasificación al Reducido y a la próxima edición de la Copa Argentina.


TAEKWONDO TRADICIONAL EN EL QULMES ATLETICO CLUB

SANCOR SEGUROS

| Deportes En Quilmes en el dial

Reviví el programa del sábado 30 de septiembre.


| Primera Nacional / Quilmes 5 - Tristán Suárez 1

Goleada del Cervecero que lo mantiene a la expectativa y en las puertas de poder clasificar al Torneo Reducido.


| Náutica

Quique Campolo y Cristian Pfisterer, a bordo del TATA, fueron reconocidos por sexto año consecutivo por el Yacht Club Argentino.


| Triatlón

Otra muy buena presentación de Luciano Taccone, que finalizó en el 2do lugar en el tradicional Ironman de Cozumel.


| Primera C

Tras un fallo a favor y vencer a Lamadrid, las Cerveceras mantienen las posibilidades de clasificación a playoffs.


| Futsal

El Unión de Ezpeleta se recuperó, volvió al triunfo y sigue soñando con la permanencia en la categoría.


| Deporte Social

La Intendenta Mayra Mendoza supervisó los avances de la puesta en valor del Microestadio Municipal.


| Primera B / Sacachispas 0 - Arg. de Quilmes 3

Gran actuación del Mate, que goleó de visitante y se afirma para clasificar a la etapa de playoffs.


| Natación

El Club Quilmes Oeste no para de cosechar medallas en el Campeonato Metropolitano.


| Deportes En Quilmes en el dial

Reviví el programa del sábado 23 de septiembre.


YOSHI COMICS - QUILMES

FERRETERÍA Y CERRAJERIA ALBERDI

XENNON ROCKERIA QUILMES - LA PLATA


Si llegaste hasta acá es porque querés seguir estando informado sobre los deportistas quilmeños...

Deportes En Quilmes es posible gracias al apoyo de ustedes. Necesitamos de su aporte para poder continuar brindándoles periodismo de calidad e independiente y seguir informando acerca de los deportes y deportistas que a ustedes les interesan y que no encuentran en ningún otro medio.

Sumáte a la campaña "Yo quiero más Deportes En Quilmes" y, colaborando como lector con aportes tan pequeños como $300, ayudarás a que DQ siga informándote como lo viene haciendo desde 2008. Podés hacerlo con toda tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo.

Es fácil, rápido y seguro. !Cliqueá acá y colaborá con DQ!

QUIERO MAS DQ
MUNICIPIO DE QUILMES - ZOONOSIS

OUTLET QUILMES

Todas las ediciones impresas de Deportes En Quilmes

Todas las ediciones impresas de Deportes En quilmes

Recorré el archivo más importante de la historia del deporte quilmeño.

Todos los Deportes. Un solo lugar.

INSTITUTO ARGENTINO DE TENIS

¡Cerveza!

⚽ Lo último del Cervecero

Goleada del Cervecero que lo mantiene a la expectativa y en las puertas de poder clasificar al Torneo Reducido.

Tras un fallo a favor y vencer a Lamadrid, las Cerveceras mantienen las posibilidades de clasificación a playoffs.

El Cervecero estuvo dos veces arriba en el tanteador pero debió conformarse con la igualdad ante el líder.

IHARA DOJO - REAL JAPANESE KICKBOXING

¡Mate!

⚽ Lo último del Mate

Con su muy buna victoria, el Mate se aseguró la clasificación al Reducido y a la próxima edición de la Copa Argentina.

Gran actuación del Mate, que goleó de visitante y se afirma para clasificar a la etapa de playoffs.

En un partido clave para ambos, el Mate no pudo contra otro candidato y terminó cayendo en tiempo de descuento.

ALFONSO RESTAURANTE

NARANJIN - JUGO PARA JUGAR DESDE 1981
MAGNOLIAS CASONA GOURMET - BEER PARK

OSCC-TRUE BELIEVERS - UNDERGROUND CLOTHING

Deportes En Quilmes es posible gracias al apoyo de ustedes. Necesitamos de su aporte para poder continuar brindándoles periodismo de calidad e independiente y seguir informando acerca de los deportes y deportistas que a ustedes les interesan y que no encuentran en ningún otro medio.

Sumáte a la campaña "Yo quiero más Deportes En Quilmes" y, colaborando como lector con aportes tan pequeños como $300, ayudarás a que DQ siga informándote como lo viene haciendo desde 2008. Podés hacerlo con toda tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo.


Es fácil, rápido y seguro. !Cliqueá acá y colaborá con DQ!

QUIERO MAS DQ