Portada del sitio > COLUMNISTAS > PREPARACION FISICA
15 de septiembre de 2009 |
La kinesiología es la ciencia que se dedica a promocionar, prevenir, recuperar y rehabilitar, utilizando procedimientos terapéuticos encaminados a restablecer la normalidad de los movimientos del cuerpo humano como la fisioterapia, la kinesiterapia y la kinefilaxia. En esta ocasión vamos a hablar de la kinesiología y su aplicación en el campo deportivo.
La kinesiología es la ciencia que se dedica a promocionar, prevenir, recuperar y rehabilitar, utilizando procedimientos terapéuticos encaminados a restablecer la normalidad de los movimientos del cuerpo humano como la fisioterapia, la kinesiterapia y la kinefilaxia. En esta ocasión vamos a hablar de la kinesiología y su aplicación en el campo deportivo.
En esta ocasión vamos a hablar de la kinesiología y su aplicación en el campo deportivo y, para desarrollar el tema, nada mejor que un especialista como el Licenciado Kinesiólogo Fisiatra, Emilio Bellocq (MN: 9165; MP 4219):
La kinesiología es la ciencia que se dedica a promocionar, prevenir, recuperar y rehabilitar, utilizando procedimientos terapéuticos encaminados a restablecer la normalidad de los movimientos del cuerpo humano como la fisioterapia, la kinesiterapia y la kinefilaxia.
La fisioterapia utiliza agentes físicos como, por ejemplo, ultrasonido, láser, magneto, onda corta, electroterapia, etc. La Kinesiterapia utiliza métodos manuales o mecánicos, ya sean activos o pasivos, como la elongación, movilización, etc. Ambas trabajan las patologías, por ende son técnicas usadas en “enfermedad”, entendiendo por enfermedad todo proceso que altere la fisiología normal de un individuo.
La kinefilaxia, en cambio, se utiliza como método de prevención de patologías. Es decir, antes de que se produzca la lesión y por ello decimos que en ese momento se está trabajando en “salud”. Muchas veces olvidada, es una de las herramientas más efectivas porque de utilizarla estaríamos previniendo el proceso patológico.
Cuando hay un proceso patológico, el kinesiólogo hará una evaluación para constatar el diagnóstico médico y planeará de acuerdo a ello, la terapia que crea conveniente. Cuando se hace kinefilaxia, no se necesita una derivación médica. En este caso el kinesiólogo trata de abortar todo vicio que tenga un potencial lesional y mejorar las aptitudes físicas para evitar la lesión.
¿Qué es la kinesiología deportiva?
Se trata de aplicar kinefilaxia, kinesiterapia y fisioterapia en el terreno deportivo. El kinesiólogo cumple distintas funciones que se las divide en: entrenamiento, competencia, pretemporada y concentración. Debe tener el total conocimiento del juego y de las reglas del deporte.
1.- Entrenamiento: el trabajo del kinesiólogo en esta etapa es variado. Lo desarrolla antes, durante y después del entrenamiento.
Antes: trabaja con los lesionados, con elementos de fisioterapia, comúnmente, y luego éstos realizan el entrenamiento en forma normal o diferenciada del resto.
Durante. Se pueden dar tres casos:
- No hay jugadores lesionados: observa la práctica y hace correcciones en el gesto de uno u otro deportista.
- Hay uno o más lesionados en etapa aguda de la lesión: trabaja en el consultorio en el mismo horario que los demás.
- Hay jugadores en etapa convaleciente: trabaja en el campo de juego realizando gestos propios del deporte, hasta lograr el alta kinésica y que el deportista vuelva lo antes posible a entrenarse.
Después: trabaja con los deportistas que quedaron con alguna secuela física del entrenamiento.
2.- Competencia: el trabajo kinésico se divide en: precompetencia, competencia, intervalo y postcompetencia.
- Precompetencia: se encarga de preparar para la competencia a aquel deportista que tiene secuelas o que acarrea algún problema físico y que aún así compite.
- Competencia: si el deporte lo permite, el kinesiólogo se encuentra en el banco de suplentes y, cuando se lo requiere, entra junto al médico para dar atención al deportista traumatizado. Es necesario que esté muy concentrado para poder observar directamente el mecanismo lesional que ocasionó el trauma.
- Intervalo: no hay mucho tiempo para actuar. Se emplean masajes, vendajes, elongaciones, etc. Se deben emplear técnicas rápidas y que logren beneficios inmediatos.
- Postcompetencia: recibe el diagnóstico médico y emplea las técnicas que cree conveniente, comúnmente crioterapia (aplicación de hielo) e inmovilizaciones. Cuando no hay lesión se pueden emplear baños de inmersión con hidromasajes para lograr la mejor vuelta a la calma y la mayor relajación. También el preparador físico puede realizar un trabajo regenerativo y de relajación.
3.- Pretemporada: al igual que para el deportista, es la etapa donde el kinesiólogo también tiene más carga de trabajo.
La actividad se desarrolla en 3 ó 4 cargas diarias, por lo que acarreará con muchos dolores que los deportistas creen que el kinesiólogo anulará. Sin embargo, estos dolores se dan comúnmente por micro-desgarros interfasciales (membrana que recubre los músculos, a grandes rasgos) y son lógicos por la intensa actividad desarrollada y que una vez que el organismo se acostumbre al estímulo, el dolor cederá.
También puede darse que algunos deportistas se sometan a alguna operación o arrastren lesiones crónicas que el kinesiólogo deberá seguir tratando.
4.- Concentración: concentra con el equipo o acompaña al deportista. Cuando hay alguna lesión, lleva elementos de fisioterapia portátiles si es que no hay en la concentración.
⛔ DQ te necesita ❗❗
Danos una mano para que Deportes En Quilmes pueda continuar informándote sobre tus héroes locales y continuar siendo la voz de los deportistas quilmeños!.
¡Es fácil, rápido y seguro! 👉 Sumáte a "Yo quiero más Deportes En Quilmes" 📰 ❗
Clásico de agua dulce new_releases Bernalense mundialista

Con la presencia de autoridades y socios, quedó inaugurado el nuevo natatorio climatizado de Argentino de Quilmes.

Buena presentación de Joaquín Gómez en el Grand Prix de Mar del Plata, siendo segundo en Lanzamiento de Martillo.
| Primera Nacional / Quilmes 5 - Tristán Suárez 1

Goleada del Cervecero que lo mantiene a la expectativa y en las puertas de poder clasificar al Torneo Reducido.

Quique Campolo y Cristian Pfisterer, a bordo del TATA, fueron reconocidos por sexto año consecutivo por el Yacht Club Argentino.

El Unión de Ezpeleta se recuperó, volvió al triunfo y sigue soñando con la permanencia en la categoría.
Si llegaste hasta acá es porque querés seguir estando informado sobre los deportistas quilmeños...
Deportes En Quilmes es posible gracias al apoyo de ustedes. Necesitamos de su aporte para poder continuar brindándoles periodismo de calidad e independiente y seguir informando acerca de los deportes y deportistas que a ustedes les interesan y que no encuentran en ningún otro medio.
Sumáte a la campaña "Yo quiero más Deportes En Quilmes" y, colaborando como lector con aportes tan pequeños como $300, ayudarás a que DQ siga informándote como lo viene haciendo desde 2008. Podés hacerlo con toda tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo.
Es fácil, rápido y seguro. !Cliqueá acá y colaborá con DQ!

⚽ Lo último del Cervecero

Goleada del Cervecero que lo mantiene a la expectativa y en las puertas de poder clasificar al Torneo Reducido.

Tras un fallo a favor y vencer a Lamadrid, las Cerveceras mantienen las posibilidades de clasificación a playoffs.

El Cervecero estuvo dos veces arriba en el tanteador pero debió conformarse con la igualdad ante el líder.
⚽ Lo último del Mate

Con su muy buna victoria, el Mate se aseguró la clasificación al Reducido y a la próxima edición de la Copa Argentina.

Gran actuación del Mate, que goleó de visitante y se afirma para clasificar a la etapa de playoffs.

En un partido clave para ambos, el Mate no pudo contra otro candidato y terminó cayendo en tiempo de descuento.
Deportes En Quilmes es posible gracias al apoyo de ustedes. Necesitamos de su aporte para poder continuar brindándoles periodismo de calidad e independiente y seguir informando acerca de los deportes y deportistas que a ustedes les interesan y que no encuentran en ningún otro medio.
Sumáte a la campaña "Yo quiero más Deportes En Quilmes" y, colaborando como lector con aportes tan pequeños como $300, ayudarás a que DQ siga informándote como lo viene haciendo desde 2008. Podés hacerlo con toda tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo.
Es fácil, rápido y seguro. !Cliqueá acá y colaborá con DQ!
