
Portada del sitio > COLUMNISTAS > TENIS
18 de noviembre de 2011 |
Luego de haber ahondado en entregas anteriores sobre los aspectos filosóficos a tener en cuenta a la hora de trabajar en la formación de un tenista júnior, en nuestra última columna habíamos pasado a detallar dos de los cuatro pilares fundamentales sobre los cuales centrar nuestra labor (Técnica y biomecánica y Táctica y estrategia). Ahora, llegó el turno de analizar la tercera de estas patas: la Preparación física.
Luego de haber ahondado en entregas anteriores sobre los aspectos filosóficos a tener en cuenta a la hora de trabajar en la formación de un tenista júnior, en nuestra última columna habíamos pasado a detallar dos de los cuatro pilares fundamentales sobre los cuales centrar nuestra labor (Técnica y biomecánica y Táctica y estrategia). Ahora, llegó el turno de analizar la tercera de estas patas: la Preparación física.
Luego de haber ahondado en entregas anteriores sobre los aspectos filosóficos a tener en cuenta a la hora de trabajar en la formación de un tenista júnior, en nuestra última columna habíamos pasado a detallar dos de los cuatro pilares fundamentales sobre los cuales centrar nuestra labor (Técnica y biomecánica y Táctica y estrategia). Ahora, llegó el turno de analizar la tercera de estas patas: la Preparación física.
El hecho de desarrollar físicamente a un atleta es uno de los desafíos más arduos, pero a la vez más apasionantes dentro de un deporte tan difícil como es el tenis. En este sentido, como primera medida es importantísimo enseñar aspectos relacionados con la coordinación, sobre todo en la etapa formativa (fase sensible, 4 a 12 años). Nos referimos a diferenciación, ritmo, balance, reacción, orientación, acople, cambio, etc. Camino que un tenista en su iniciación debe ir transitando a la par de la técnica.
También es importante aclarar que de las capacidades condicionales (fuerza - resistencia - velocidad y flexibilidad), la primera en aparecer es la flexibilidad. Si bien en el tenis se necesita un tipo de flexibilidad óptimo y no máximo -debido a que no es determinante para desarrollar una figura con destreza, como por ejemplo en la gimnasia deportiva-, está comprobado científicamente (Harre, Platonov) que es determinante para disminuir el riesgo de lesión y aumentar la potencia de un golpe, gracias a la mayor amplitud de movimiento que el atleta tiene para ejercerlo (contracciones excéntricas). Entonces, es ideal trabajarla desde temprana edad, ya que en la composición de un niño, su estructura posee partes más blandas (huesos, ligamentos, articulaciones, tendones y músculos).
A partir del “despegue hormonal”, entre los 13 y 14 años, el niño ya está preparado para realizar los primeros trabajos de fuerza y de potencia, siempre con una progresión adecuada y con los conocimientos técnicos específicos de los ejercicios de gimnasio relacionados con la técnica del deporte en cuestión. Esta es una etapa clave, por lo que dejar pasar hasta los 17 ó 18 años para trabajar estas cualidades, como indican algunos autores, significaría perder un valiosísimo tiempo en el desarrollo de un jugador júnior de competición.
En la próxima entrega de esta columna analizaremos el cuarto pilar de nuestro trabajo junto a un júnior en formación: la Entrenamiento mental (psicología).
Formación integral de un tenista júnior de competición
Formación integral de un tenista júnior de competición. Parte II
⛔ DQ te necesita ❗❗
Danos una mano para que Deportes En Quilmes pueda continuar informándote sobre tus héroes locales y continuar siendo la voz de los deportistas quilmeños!.
¡Es fácil, rápido y seguro! 👉 Sumáte a "Yo quiero más Deportes En Quilmes" 📰 ❗
Futbol new_releases Bien arriba

Hernán Lamberti firmó su contrato y se transformó en refuerzo cervecero para la segunda parte del campeonato.

Ante un marco espectacular, títulos en juego y grandes batallas en el ring, se realizó en el QAC la primera edición de la LAMT.
| Selección Argentina Femenina

Las Yaguaretés, con la participación de Yamila Otero, completaron el campus de preparación en Paraguay.

Los Leones que dirige por Mariano Ronconi mejoraron la actuación del sábado, con empate ante los alemanes.
| Primera Nacional / Estudiantes (BA) 2 - Quilmes 1

El arranque hizo ilusionar pero el Cervecero se fue cayendo y, tras un muy flojo ST, volvió a perder tras varios encuentros.
| Primera B / Arg. de Quilmes 1 - UAI Urquiza 2

Penal sobre el cierre del partido y dolorosa derrota de un Mate que se complica con el descenso.
| Primera Nacional / Anticipo Fecha 16

En medio de la levantada en resultados, el Cervecero visita a un rival que viene transitando un muy buen presente.
Si llegaste hasta acá es porque querés seguir estando informado sobre los deportistas quilmeños...
Deportes En Quilmes es posible gracias al apoyo de ustedes. Necesitamos de su aporte para poder continuar brindándoles periodismo de calidad e independiente y seguir informando acerca de los deportes y deportistas que a ustedes les interesan y que no encuentran en ningún otro medio.
Sumáte a la campaña "Yo quiero más Deportes En Quilmes" y, colaborando como lector con aportes tan pequeños como $300, ayudarás a que DQ siga informándote como lo viene haciendo desde 2008. Podés hacerlo con toda tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo.
Es fácil, rápido y seguro. !Cliqueá acá y colaborá con DQ!

⚽ Lo último del Cervecero

Hernán Lamberti firmó su contrato y se transformó en refuerzo cervecero para la segunda parte del campeonato.

El arranque hizo ilusionar pero el Cervecero se fue cayendo y, tras un muy flojo ST, volvió a perder tras varios encuentros.

En medio de la levantada en resultados, el Cervecero visita a un rival que viene transitando un muy buen presente.
⚽ Lo último del Mate

Penal sobre el cierre del partido y dolorosa derrota de un Mate que se complica con el descenso.

Importante triunfo del Mate como visitante, que cortó la mala racha y se recupera en el torneo.

El Mate sumaba una buena victoria pero un penal en los últimos minutos lo privó de poder volver al triunfo.
Deportes En Quilmes es posible gracias al apoyo de ustedes. Necesitamos de su aporte para poder continuar brindándoles periodismo de calidad e independiente y seguir informando acerca de los deportes y deportistas que a ustedes les interesan y que no encuentran en ningún otro medio.
Sumáte a la campaña "Yo quiero más Deportes En Quilmes" y, colaborando como lector con aportes tan pequeños como $300, ayudarás a que DQ siga informándote como lo viene haciendo desde 2008. Podés hacerlo con toda tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo.
Es fácil, rápido y seguro. !Cliqueá acá y colaborá con DQ!
