
Portada del sitio > COLUMNISTAS > PSICOLOGIA DEPORTIVA
15 de junio de 2012 |
El deporte es por excelencia el ámbito más competitivo y selectivo. La necesidad de obtener resultados es cada día más prioritaria y, a medida que el profesionalismo se acentúa, se torna más vital e imprescindible. El fútbol es un deporte cuyo contexto se encuentra regido por los resultados y el éxito… y mientras más rápido se los obtiene, mejor.
El deporte es por excelencia el ámbito más competitivo y selectivo. La necesidad de obtener resultados es cada día más prioritaria y, a medida que el profesionalismo se acentúa, se torna más vital e imprescindible. El fútbol es un deporte cuyo contexto se encuentra regido por los resultados y el éxito… y mientras más rápido se los obtiene, mejor.
El deporte es por excelencia el ámbito más competitivo y selectivo. La necesidad de obtener resultados es cada día más prioritaria y, a medida que el profesionalismo se acentúa, se torna más vital e imprescindible. El fútbol es un deporte cuyo contexto se encuentra regido por los resultados y el éxito… y mientras más rápido se los obtiene, mejor.
Cuando un equipo alcanza una meta son todos responsables, pero ¿qué sucede cuando esos objetivos no se alcanzan? Usualmente la figura responsable allí es el entrenador (el caso más evidente es el del fútbol, donde son poquísimos los entrenadores que logran sobrevivir a racha de derrotas). Pero ¿es ésta opción una solución?
La realidad y sus “duros” resultados han demostrado que muchas veces el cambio de un entrenador puede implicar un cambio revolucionario en un equipo. Un reciente ejemplo es el de Diego Simeone, quien dirigiendo al Atlético de Madrid incluso conquistó la Copa de la UEFA.
Lo primero que debiéramos entender es que el entrenador ocupa un rol psicológico fundamental dentro de la dinámica grupal: la del líder.
El líder es aquella figura que tiene por función favorecer al equipo a alcanzar los objetivos grupales, estableciendo la estrategia e influenciando para que sus seguidores la sigan. Toma decisiones, motiva, conoce metas y objetivos de un equipo y proporciona la dirección y los recursos necesarios para ayudarle a llegar hasta allí. Obviamente, además de poseer conocimientos para plantear una adecuada estrategia, también debe tener lo que implica ser un líder: una comunicación eficaz y ser capaz de motivar hacia esa meta.
¿Y qué sucede con los seguidores cuando es elegido un entrenador?
El cambio de DT afecta de modo distinto a cada jugador. El que era titular sabe que ahora empieza de cero y que sus logros si fueron positivos le ayudarán a tener una ventaja, pero que deberá demostrarle al nuevo entrenador que está capacitado para ser titular.
El que venía siendo suplente comprende esta nueva etapa como una posibilidad para arrancar de cero y probarle al DT y a sí mismo que está capacitado también para ser titular
Muchas veces se da el efecto de “profecía autocumplida” en donde los dirigidos piensan que ese es el técnico ideal para el grupo y, por ende, entrenan con otra predisposición y se mejora el clima llenándose de optimismo, lo que predispone el terreno para poder implantar el sistema de trabajo planificado por el entrenador. Pero ojo, también puede pasar que el equipo piense de antemano que ese DT no es el indicado o que se depositen expectativas muy elevadas y, al no ser cumplidas, darse el conocido “efecto Pigmalión”, en donde la caída anímica y frustración son muy marcadas.
En conclusión, un cambio de liderazgo/entrenador puede favorecer a revitalizar la motivación de los dirigidos, habrá una mayor disciplina -que favorecerá al estado físico del equipo y a estar más enfocados en las metas- y frente a todo esto, los rendimientos pueden llegar a mejorar y, por ende, los resultados también.
Pero lo más importante, igualmente, es defender los proyectos a largo plazo, confiando en el staff, los deportistas y demás integrantes, y entendiendo que algunos cambios necesitan mayor tiempo de maduración que otros.
La comunicación entre cuerpo técnico y jugadores se entrena, mejora y aceita continuamente. Es probable que en un primer momento no sea aceitada, ni que los conceptos deportivos se adquieran instantáneamente, sino que sea necesario adoptar un tiempo para procesar conceptos, generar la confianza apropiada entre cuerpo técnico y deportistas, consolidar la figura del líder, fomentar un equipo sólido…
En definitiva, armar un equipo “con mística” es un proceso que demanda tiempo, esfuerzo y dedicación. Dos ejemplos más recientes son el de Julio Falcioni en Boca, donde sus primeros resultados fueron negativos y la relación con sus jugadores fue muy explosiva, o el de Marcelo Bielsa al frente del Athletic de Bilbao, que llegó a estar al final de la tabla al principio de la temporada 2011/2012, pero en ambos casos se apostó de lleno al proyecto y los rendimientos y resultados finalmente aparecieron.
⛔ DQ te necesita ❗❗
Danos una mano para que Deportes En Quilmes pueda continuar informándote sobre tus héroes locales y continuar siendo la voz de los deportistas quilmeños!.
¡Es fácil, rápido y seguro! 👉 Sumáte a "Yo quiero más Deportes En Quilmes" 📰 ❗
Presente mundialista new_releases Cumplir con su parte

En una tarea realizada de forma cojunta en el Municipio y los clubes, el CASBO fue sede de un nuevo operativo vecinal.
| Primera Nacional / Anticipo Fecha 29

Ante la falta de buenos resultados, Quilmes va por la victoria ante Flandria para recuperarse en el torneo.

Notable presentación de las cerveceras, que fueron muy superiores a Trocha y lograron una tremenda goleada.

Con la capitanía de Gonzalo Pressón, gran participación de la Selección Argentina masculina en el Mundial Sub 14.
Si llegaste hasta acá es porque querés seguir estando informado sobre los deportistas quilmeños...
Deportes En Quilmes es posible gracias al apoyo de ustedes. Necesitamos de su aporte para poder continuar brindándoles periodismo de calidad e independiente y seguir informando acerca de los deportes y deportistas que a ustedes les interesan y que no encuentran en ningún otro medio.
Sumáte a la campaña "Yo quiero más Deportes En Quilmes" y, colaborando como lector con aportes tan pequeños como $300, ayudarás a que DQ siga informándote como lo viene haciendo desde 2008. Podés hacerlo con toda tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo.
Es fácil, rápido y seguro. !Cliqueá acá y colaborá con DQ!

⚽ Lo último del Cervecero

El Cervecero despejó dudas con una victoria necesaria que le da algo de tranquilidad para lo que viene.

Ante la falta de buenos resultados, Quilmes va por la victoria ante Flandria para recuperarse en el torneo.

Con la presencia de Martina Chover, se desarrolla una nueva concentración para la categoría U15.
⚽ Lo último del Mate

En un partido muy caliente, al Mate le costó con un hombre menos y fue goleado por el último de la tabla.

Con el programa de fortalecimiento municipal, refacciones y puesta en valor del microestadio de Argentino de Quilmes.

El Mate no termina de redondear un buen partido y, sobre el cierre, suma otra derrota en la barranca.
Deportes En Quilmes es posible gracias al apoyo de ustedes. Necesitamos de su aporte para poder continuar brindándoles periodismo de calidad e independiente y seguir informando acerca de los deportes y deportistas que a ustedes les interesan y que no encuentran en ningún otro medio.
Sumáte a la campaña "Yo quiero más Deportes En Quilmes" y, colaborando como lector con aportes tan pequeños como $300, ayudarás a que DQ siga informándote como lo viene haciendo desde 2008. Podés hacerlo con toda tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo.
Es fácil, rápido y seguro. !Cliqueá acá y colaborá con DQ!
