
Portada del sitio > COLUMNISTAS > TENIS
20 de mayo de 2014 |
“¿Eso se estudia?”. “¿Es una carrera?”. “Vos si que la tenés fácil, solo hay que saber pelotear y pegarle a la pelotita”. “El vago de la familia, ni doctor ni abogado: ¡profesor de tenis!”. Estas son algunas de las tantas varias trabas y prejuicios culturales que lleva la profesión de profesor y entrenador de tenis. Podríamos enumerar más de estos dichos que surgen acerca de nuestra amada carrera, pero la idea de esta nota es detallar los beneficios de una buena formación y contagiar a todos los profesores a seguir capacitándose y actualizándose para dar mejores clases a una mayor cantidad de alumnos y abarcando todas las edades y niveles posibles de manera hábil y responsable.
“¿Eso se estudia?”. “¿Es una carrera?”. “Vos si que la tenés fácil, solo hay que saber pelotear y pegarle a la pelotita”. “El vago de la familia, ni doctor ni abogado: ¡profesor de tenis!”. Estas son algunas de las tantas varias trabas y prejuicios culturales que lleva la profesión de profesor y entrenador de tenis. Podríamos enumerar más de estos dichos que surgen acerca de nuestra amada carrera, pero la idea de esta nota es detallar los beneficios de una buena formación y contagiar a todos los profesores a seguir capacitándose y actualizándose para dar mejores clases a una mayor cantidad de alumnos y abarcando todas las edades y niveles posibles de manera hábil y responsable.
“¿Eso se estudia?”. “¿Es una carrera?”. “Vos si que la tenés fácil, solo hay que saber pelotear y pegarle a la pelotita”. “El vago de la familia, ni doctor ni abogado: ¡profesor de tenis!”. Estas son algunas de las tantas varias trabas y prejuicios culturales que lleva la profesión de profesor y entrenador de tenis. Podríamos enumerar más de estos dichos que surgen acerca de nuestra amada carrera, pero la idea de esta nota es detallar los beneficios de una buena formación y contagiar a todos los profesores a seguir capacitándose y actualizándose para dar mejores clases a una mayor cantidad de alumnos y abarcando todas las edades y niveles posibles de manera hábil y responsable.
Entonces, comencemos por analizar todos los contenidos a tener en cuenta en una clase y, en consecuencia, en qué nos deberíamos preparar y formar para que estas sean mejores.
Un buen profesor de tenis lo primero que debe saber es ¡enseñar bien! Esa es su acción principal, para ello debe saber de metodología, debe conocer los métodos de enseñanza que ayuden a la mayor cantidad de alumnos de la mejor manera y debe saber que hay dos caminos (métodos) fundamentales: Global y Analítico. El primero supone enseñar desde la situación y desde la toma de decisiones, el segundo infiere ir paso a paso, por ejemplo para, entre otras cuestiones, aprender un golpe que cuesta y no sale naturalmente.
Lógicamente que lo primero que debe realizar un buen profesor es un correcto diagnóstico del nivel físico – tenístico del alumno. En este camino de saber de metodología lo más importante es plantear objetivos con reto óptimo, es decir, que sean desafiantes pero realizables, encontrar el punto de dificultad óptima del alumno y en base a estos objetivos plantear todas las progresiones y regresiones posibles en favor de su éxito, entendiendo que si los objetivos son muy fáciles terminarán por aburrirlo, pero si estos son muy difíciles lo frustrarán. De ahí la importancia de un diagnóstico acertado.
Además, y como si esto fuera poco, no solo podemos quedarnos con conocer metodología, por el contrario, debemos saber que enseñar supone hablar de los contenidos del tenis sumado a las ciencias aplicadas, las cuales también tienen un alto impacto en las clases de este deporte. Entendemos por ciencias aplicadas a la Preparación Física, Biomecánica, Psicología, Nutrición, etc.
Comenzaremos enumerando los aspectos tenísticos a enseñar y desarrollar y luego seguiremos con los contenidos de ciencias aplicadas.
El camino de la enseñanza del deporte tenis supone incluir múltiples aristas. Un buen profesor a la hora de planificar una clase o sesión de entrenamiento debe tener en cuenta los siguientes contenidos:
• La técnica de todos los golpes del tenis.
• Empuñaduras utilizadas según el nivel de los alumnos y su estilo de juego.
• Posiciones de piernas utilizadas para impactar la pelota.
• Las 5 situaciones del deporte tenis.
• Los elementos para el control de la pelota.
• Las 5 zonas de la cancha.
• Las fases del juego.
• Estrategia y táctica del juego tenis (singles y dobles).
• El método de acción abierta.
• El ciclo de movilidad.
• El análisis funcional de los golpes de cada alumno (estilo de cada jugador)
• Reglamento de tenis.
A continuación, algunos ejemplos de ciencias aplicadas:
• Preparación física: cómo dar una entrada en calor, dosificar la carga física de una clase en función del nivel físico del alumno, realizar ejercicios de coordinación que ayuden al desarrollo de habilidades para jugar mejor, etc.
• Biomecánica: conocer las leyes y principios biomecánicos para obtener patrones de movimiento eficaces y eficientes, logrando así el mejor rendimiento en los golpes.
• Psicología: escuchar a los alumnos, tener en claro los 4 pilares desde el punto de vista mental: motivación, autoconfianza, control de las emociones y concentración. Plantear ejercicios donde se presenten estos contenidos.
A modo de conclusión: capacitarse es crecer. Nuestra profesión está llena de desafíos variados y abarca muchos contenidos. Al trabajar con personas de todas las edades y niveles, la responsabilidad y el compromiso es muy grande, para lo cual no seguir formándose sería subestimar a los alumnos, pero sobre todo a nuestra tan amada y a veces golpeada labor de profesor de tenis.
⛔ DQ te necesita ❗❗
Danos una mano para que Deportes En Quilmes pueda continuar informándote sobre tus héroes locales y continuar siendo la voz de los deportistas quilmeños!.
¡Es fácil, rápido y seguro! 👉 Sumáte a "Yo quiero más Deportes En Quilmes" 📰 ❗
Afiladísimo new_releases Estuvieron a la altura

Con las presencias de Elke Karsten y Berenice Frelier, el elenco nacional se concentrará en tierras españolas.

Damián Fineschi se suma al TCR South América, como director del equipo de los actuales campeones de la categoría.

Sergio Martínez necesitó solo un round para superar a John Teherán y sumar otro triunfo en busca la pelea por un título del mundo.
| Padel / Circuito Internacional

Impresionante inicio de temporada para el quilmeño Franco Dal Bianco y Maxi Arce, ahora campeones en Francia.
| Primera B / Arg. de Quilmes 2 - Comunicaciones 1

El Mate se sobrepuso para dar vuelta el partido y sumar su segunda victoria consecutiva en el campeonato.

Gran arranque del Club Quilmes Oeste en el Torneo Metropolitano, quedando en el podio tras la primera fecha.
Si llegaste hasta acá es porque querés seguir estando informado sobre los deportistas quilmeños...
Deportes En Quilmes es posible gracias al apoyo de ustedes. Necesitamos de su aporte para poder continuar brindándoles periodismo de calidad e independiente y seguir informando acerca de los deportes y deportistas que a ustedes les interesan y que no encuentran en ningún otro medio.
Sumáte a la campaña "Yo quiero más Deportes En Quilmes" y, colaborando como lector con aportes tan pequeños como $300, ayudarás a que DQ siga informándote como lo viene haciendo desde 2008. Podés hacerlo con toda tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo.
Es fácil, rápido y seguro. !Cliqueá acá y colaborá con DQ!

⚽ Lo último del Cervecero

Un Cervecero al que le sigue faltando un plan claro desde el juego, pierde poder de visitante y volvió a sufrir una derrota.

Triunfazo del Cervecero ante el que era el otro líder de la zona, volviendo a mostrar su capacidad goleadora.

En un partido muy físico y friccionado, el Cervecero cayó en la trampa de su rival, jugó muy mal y se quedó sin invicto.
⚽ Lo último del Mate

El Mate se sobrepuso para dar vuelta el partido y sumar su segunda victoria consecutiva en el campeonato.

En el momento más complicado de la temporada, el Mate logró un triunfazo como visitante.

El Mate no levanta, sumó su tercera derrota al hilo y comienza a complicarse temprano en la temporada.
Deportes En Quilmes es posible gracias al apoyo de ustedes. Necesitamos de su aporte para poder continuar brindándoles periodismo de calidad e independiente y seguir informando acerca de los deportes y deportistas que a ustedes les interesan y que no encuentran en ningún otro medio.
Sumáte a la campaña "Yo quiero más Deportes En Quilmes" y, colaborando como lector con aportes tan pequeños como $300, ayudarás a que DQ siga informándote como lo viene haciendo desde 2008. Podés hacerlo con toda tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria o efectivo.
Es fácil, rápido y seguro. !Cliqueá acá y colaborá con DQ!
